Aunque mi blog ya cuenta con muchas publicaciones sobre ayudas públicas para nuestros hijos e hijas con discapacidad, es cierto que cuando nuestro peque tiene diagnóstico de autismo las dudas sobre cuáles se pueden solicitar son mayores.
Esto es así, porque el espectro es tan variado en afectaciones y funcionalidad, que muchas familias suponen que a su niño o niña no le van a conceder ninguna.
Nada más lejos de la realidad, y por eso hoy te cuento las ayudas disponibles en España y que, en la mayoría de casos, pueden ser solicitadas cuando el diagnóstico de autismo llega a casa.
Certificado de discapacidad
Lo he repetido muchas veces, pero bao mi punto de vista es el trámite más necesario (y a la vez doloroso) de todos . Decidirnos a solicitar el certificado de discapacidad para nuestro hijo dentro del espectro autista nos produce una gran contradicción: quisiéramos que nos den el 0% (eso significaría que nuestro peque está bien, que todo ha sido un error, o que nuestro peque tiene una afectación leve), pero es imprescindible ser realistas y recordar que necesitamos obtener un porcentaje igual o superior al 33% para que sirva de algo.
Contar con un dictamen de discapacidad para nuestro hijo diagnosticado de autismo nos dará acceso a muchas ayudas, prestaciones, terapias, deducciones y subvenciones que, aunque a menudo insuficientes, son necesarias para el desarrollo del peque y para que el impacto de gastos/inversiones o reducción de ingresos no afecte a la economía familiar de forma tan intensa.
En Madrid la valoración de discapacidad se realiza en CRECOVI de 0 a 6 años, y en los Centros Base para mayores de 7 años.
En los talleres para familias que imparto habitualmente, insisto en la importancia de preparar un buen expediente para solicitar la discapacidad y el resto de ayudas. En esta carpeta debemos recoger la documentación original y tener preparadas fotocopias de la documentación de nuestro hijo y la nuestra, informes médicos (incluido el diagnóstico), de terapeutas, del Equipo de Atención Temprana y del centro escolar. También recomiendo incluir los presupuestos de las terapias a las que asiste o debería comenzar y la situación de sus tutores (declaración de la renta, contratos de trabajo, excedencias, estado de salud, demanda de empleo en caso de estar en el paro, etc.)
Para solicitar la valoración de discapacidad debemos entregar un formulario relleno y aportar gran parte de esta documentación. En cualquier caso, el día que nos citen es clave llevar nuestro expediente completo y actualizado, ya que suelen pasar varias semanas (incluso meses) desde la entrega de los primeros documentos, y es posible que haya cambiado algo durante ese plazo.
Durante la valoración, es fundamental explicar con claridad el día a día del peque, los hitos que debería haber cumplido a su edad y no ha conseguido, el grado de dependencia que tiene de un asistente (nosotros u otros cuidadores), si toma medicación o usa material ortopédico, etc. Desde luego nuestro bebé hace muchas cosas maravillosas, pero allí vamos a que valoren sus dificultades, retraso, limitaciones y necesidades de apoyo, rehabilitación, etc.
Es bastante habitual que en niños y niñas pequeñas con determinadas patologías (o diagnóstico incierto), al no saber si los hitos se cumplirán o no (hablar, caminar, etc.), les suelen asignar el 33% para que obtengan acceso a las ayudas y con revisión de la discapacidad a los dos años.
La Movilidad Reducida, salvo excepciones, no se valorará hasta los 3 años de edad. Pero es importante que sepas que es posible obtener la puntuación necesaria (7 o más) de Movilidad reducida en casos de autismo, no es algo exclusivo de discapacidades motoras.
Aquí te dejo un enlace para obtener más información sobre el certificado de discapacidad.
Ayudas económicas que puedes solicitar para tu peque diagnosticado de autismo
Prestación por hijo a cargo = € 1.000
Importe anual: € 1.000, en dos pagos de € 500 (julio y enero).
¿Quién lo gestiona? TGSS
Comentario: No depende de los ingresos familiares ni de la actividad laboral de los (m)padres. Corresponde a todas las familias donde haya un hijo con certificado de discapacidad igual o superior al 33% vigente.
Más info sobre la prestación por hijo a cargo ante haciendo clic aquí.
Prestación económica por Ley de Dependencia = de € 1.836 a € 8.580
Importe anual: dependiendo del grado, de 1.836 a 8.580 euros al año, en pagos mensuales.
Dentro de las prestaciones que se pueden solicitar por la Ley de Dependencia, la más habitual es la prestación económica por cuidados en el entorno familiar. (PECEF) La cuantía dependerá del grado de dependencia con que valoren a la persona dependiente.
Grado | Cuantía |
---|---|
III | € 387,64/mes ( € 4.651,68 al año) |
II | € 268,79/mes ( € 3.225,48 al año) |
I | € 153,00/mes ( € 1.836,00 al año) |
Aunque la PECEF es bastante útil para cubrir diferentes tipos de gastos de nuestros hijos, si optamos por la Prestación económica vinculada al servicio (PEVS) podremos conseguir una cuantía mayor para cada Grado.
La PEVS es una prestación económica que tiene como finalidad contribuir a la financiación del coste de un servicio, prestado por un centro o entidad privada, debidamente autorizada, cuando no sea posible el acceso a un servicio de la red pública. Lo habitual sería utilizarlo en Centros de Atención Temprana o intervención post-temprana cuando no contamos con una plaza concertada o pública. Eso sí, el centro podemos elegirlo libremente pero entre aquellos que estén inscritos en el Registro de Entidades, Centros y Servicios de Acción Social de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, y lleven a cabo la justificación de esta prestación económica mediante la aplicación informática correspondiente.
En el caso de la PEVS, la cuantía asciende a:
Grado | Máxima | Mínima |
---|---|---|
III | € 715,07/mes ( € 8.580,84 al año) | € 429,04/mes ( € 5.148,48 al año) |
II | € 426,12/mes ( € 5.113,44 al año) | € 300,00/mes ( € 3.600,00 al año) |
I | € 300,00/mes ( € 3.600,00 al año) | € 300,00/mes ( € 3.600,00 al año) |
¿Quién lo gestiona? Consejería de Políticas Sociales y Familia – D. G. de Atención a la Dependencia y al Mayor.
Comentario: La Ley de Dependencia no depende de la discapacidad, aunque en el caso de menores es sumamente raro que se bareme la dependencia si no hay certificado de discapacidad (ya que per sé, todos los bebés, niños y niñas son dependientes).
Más información sobre la Ley de Dependencia haciendo clic aquí.

Ayudas para tu peque TEA que puedes solicitar si al menos un tutor declara Renta.
Deducción por descendiente con discapacidad = € 1.200
Importe anual: € 1.200. Posibilidad de deducir en la declaración de la renta o bien solicitar pagos anticipados de € 100 mensuales.
¿Quién lo gestiona? AEAT – Agencia tributaria
Comentario: Al ser una deducción, sólo se puede recibir si se declara Renta. Para obtener los pagos anticipados, al menos uno de los tutores debe estar cotizando (trabajando o en situación de desempleo con prestación).
IMPORTANTE: Si tienes el título de familia numerosa por tener más hijos, puedes solicitar también
Deducción por Familia Numerosa = 1.200 € a 2.400 €
Importe anual: € 1.200 para familia numerosa general o € 2.400 en caso de familia numerosa especial . Esta deducción puedes aplicarla en la declaración de la renta o bien solicitar pagos anticipados de € 100 o 200 mensuales,.
¿Quién lo gestiona? AEAT – Agencia tributaria
Comentario: Al ser una deducción, sólo se puede recibir si se declara Renta. Para obtener los pagos anticipados, al menos uno de los tutores debe estar cotizando (trabajando o en situación de desempleo con prestación).
Las deducciones del IRPF (Renta) , llamadas comunmente cheques familia, NO son excluyentes. En nuestro caso, teniendo 2 hijos (uno de ellos con discapacidad), tenemos la deducción por descendiente y la de familia numerosa general, es decir € 2.400 al año repartidos en 12 pagas mensuales de € 200.
Más información sobre la deducción por familia numerosa haciendo clic aquí.
Importes que puedes solicitar si tu hija diagnosticada de autismo está escolarizada.
Becas y ayudas para alumnado con Necesidades Educativas Especiales
Importe anual: la cuantía depende de muchos factores y se calcula de forma individual, pero podría ascender a € 2.800.
¿Quién lo gestiona? Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación
Comentario: Estas becas, en el apartado de transporte escolar y comedor, son incompatibles con la gratuidad de dichos servicios asignada directamente por tu centro escolar. La resolución positiva de las becas tiene relación directa con las circunstancias económicas familiares. Desde el curso 2020/2021, las Becas han incluido el diagnóstico de autismo como requisito suficiente aunque el alumnado no cuente con certificado de discapacidad.
Ayudas económicas – Importes que puedes evitar en caso de que tu peque se encuentre dentro del espectro autista.
Ayudas que puedes solicitar si tu hijo TEA asiste a un Centro de Atención Temprana.
Plaza en Centro de Atención Temprana: € 2.200
Importe anual: € 2.200 aproximadamente (no te darán el dinero, sino el acceso al servicio de forma gratuita, que asciende a unos € 200 mensuales).
¿Quién lo gestiona? Consejería de Políticas Sociales y Familia –D. G. de Atención a Personas con Discapacidad
Comentario: La Atención Temprana para peques dentro del espectro autista, en la mayoría de los casos, supone dos sesiones semanales de media hora de dos especialidades (por ejemplo estimulación y logopedia) y es incompatible con la escolarización en centros de educación especiales o en colegios ordinarios preferentes con apoyos. A los 6 años (con suerte, a veces desde los 3) les darán el alta (en la plaza concertada) y toca empezar a pagar.
Las listas de espera son largas y a veces no llegas a recibir el servicio de forma gratuita, como ha sido en nuestro caso.
Más información sobre plazas en Centros de Atención Temprana haciendo clic aquí.
Los trámites son muchos aunque todos tienen el mismo objetivo: obtener y asegurar los apoyos necesarios para que el desarrollo de tu hijo diagnosticado de autismo sea el mejor posible.
En próximas publicaciones os comentaré los importes que podéis solicitar ( o ahorrar) si tenéis más hijos, si el peque tiene también movilidad reducida, si asistís a centros deportivos municipales o decidís constituir un Patrimonio Protegido.
Si tenéis algún consejo o dato sobre ayudas económicas por hijo con discapacidad por favor ponedlo en los comentarios. Seguro que muchas familias como la mía podremos aprovecharlo. ¡Gracias!
Si crees que mi publicación puede ser util a otras familias, recuerda compartirla a través de tus redes sociales y whatsapp 💜.
¡Nos leemos!

Tus comentarios nutren mi Blog y siempre respondo. ¡Anímate a escribirme!
Si mi post te ha sido de utilidad, puedes «invitarme a un café» y ayudarme a seguir dedicando tanto tiempo a mis publicaciones 😊

Booking.com
Fotos e imágenes propias, cedidas y Freepik. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables, con las que financio mi Proyecto solidario. Puedes saber más haciendo clic aquí.
27 Comentarios
Necesito ayuda para poder acceder al certificado de discapacidad por la comunidad de Madrid. Te dice que el documento no existe y no deja tramitarlo. No se si alguien me puede ayudar..
Tienes que ir a entregar los papeles al ayuntamiento de tu zona con cita previa y llevando toda la documentación requerida. Luego te darán cita en crecovi para valorar al niñ@ y luego te daran una respuesta. Nosotros lo resolvimos en solo mes y medio desde la presentación de la solicitud. Mucha suerte y que se resuelva pronto
Hola Candela, no sé si necesitas solicitar valoración o acceder a un certificado que ya tienes concedido. En cualquier caso, i de manera telemática no puedes acceder con tu certificado digital o cl@ve, intenta llamar a tu centro base (o crecovi si es menor de 6 años). También puedes pedir cita con tu trabajadora social para que te ayude a solicitarlo. Un abrazo
Mijo de 9 años tiene. Autismo y quiero
saber dónde me podrían ayudar aquí en Denver .
Hola Brenda
En mi blog escribo sobre las ayudas públicas disponibles en España. Sin embargo, también encontrarás otros posts sobre materiales, cuentos, recursos y herramientas que te pueden ser útiles para tu peque. Te recomiendo que busques una asociación de autismo en tu ciudad para que te puedan asesorar sobre las ayudas disponibles allí. Un saludo
Hoola , buenas , soy ivania y soy de chile, mi hijo esta disgnosticado con tea pero tambien tiene otra patologias que le hacen examenes y salen nornales por ende no saben que mas tiene, y ya lo estan dando de alta en instituciones que lo habian visto por ejemplo teleton y hispitales publicos , me dicen que tengo que buscar otros centros y examenes que salen 2 millones y medios de pesos , aca la buena atencion es privada y practicamente no existe publica para tratamientos o colegios para lo que tiene mi hijo, aca en chile nos estan cerrando las puertas ya que en tratamiento y exemnes no nos alcanza para todo o es eso o es vivir , por eso pienso en que el vecino tiene el pasto mas verde y creo y siento que podria irme de chile y empezar un tratamiento en españa o otro pais donde la salud en autismo sea de mejo , espero me puedas ayudar y contar si sabes oas diferencias si aya en españa los exemnes geneticos son tan caros y el ttayamiento, si es posible viajar y empezar alla de 0, gracias
Hola Ivania
Lamento que las cosas en Chile funcionen así. En el caso de valorar la posibilidad de residir en España, te comento que la mayoría de ayudas públicas tienen como requisito contar con la residencia legal e, incluso, algunas piden cierta antiguedad viviendo aquí (por ejemplo el caso de la ley de dependencia). Una vez entras en el sistema público (siendo residente legal y cotizando), aunque tiene falencias como todos, en principio tendrías cubierto los estudios médicos necesarios, no así las terapias ya que atención temprana cubre hasta los 6 años y después ya vamos por lo privado. Sin embargo, para compensar ese gasto, tenemos varias ayudas públicas que se pueden solicitar cuando el peque tiene un certificado de discapacidad igual o superior al 33% (que debes tramitar en España, no valen los del exterior). Un abrazo
¿Estas ayudas importantísimas podrían obtenerlas familias de migrantes venezolanos?
Hola Mikail, cada ayuda tiene sus propios requisitos, pero en general hay que estar residiendo de manera legal en España (y en algunos casos con un tiempo determinado de antigüedad). Un abrazo
Buenos días. Tengo un niño de 6 años diagnosticado con TEA desde hace 1 año. Tiene grado uno, ya que su dificultad es a nivel social. En el cole tiene apoyo pero me han dicho de llevarlo a clases de apoyo fuera también. He estado mirando precio donde me han recomendado, es bastante caro y estoy en paro. Quisiera saber si podría solicitar alguna ayuda ello. Gracias de antemano
Buenos días Lorena. Si no tiene reconocida la discapacidad, la ayuda que puedes solicitar es a través de las becas MEC que puedes ver aquí:https://criando247.com/becas-curso-2021-2022-para-alumnado-con-discapacidad-tea-tdah-trastorno-grave-de-conducta-o-de-comunicacion-y-lenguaje-aacc/
Para el resto de ayudas, deberías solicitar valoración de discapacidad y/o Ley de Dependencia.
Un abrazo
Ahora hay una ayuda bastante nueva en Comunidad Valenciana que es la asistente personal en el ámbito educativo (PATI),se incorpora una persona en jornada completa en el cole .Atención única para él ,requisito indispensable tener la ley de dependencia otorgada y depende del Grado te otorgan un importe u otro y tu contratas físicamente a una persona para que está con él ,en un contrato anual ,también hay empresas que colaboran con la Conselleria de Igualdad que te lo gestionan todo.
En la web de Conselleria de Igualdad apartado dependencia está toda la información .
para eso rescinden de la ayuda otorgada mensualmente a tí, como representante y tutor ,es como hacer un cambio de responsabilidad pero ámbito educativo y sinceramente en equivalencia vale la pena totalmente por la prestación económica que es más alta y puede llegar hasta los 2.400€ mensuales y también por que tu hijo estará atendido las 8 horas escolares .
Es totalmente compatible con la ayuda de terapia ocupacional y ambas son hasta la mayoría de edad.
Espero que mi información haya sido de utilidad.
¡Muchas gracias por tu aportación!
Hola hace un año me vine a España vengo de Uruguay,Tengo un niño de 6 años con autismo y síndrome phelan mcdermid
hace dos días me llegó la resolución del grado de discapacidad y tiene un 40%
me pertenece alguna ayuda
Buenos días Melanie. Con el certificado de discapacidad igual o superior al 33% puedes solicitar:
– prestación por hijo a cargo con discapacidad en la Seguridad Social. Son 1000 euros al año, en dos pagos de 500.
– deducción en Renta por descendiente con discapacidad (siempre que hagas declaración de la renta). Son 1200 euros al año, con la posibilidad de solicitar el pago mensual anticipado de 100 euros/mes.
– si estás trabajando (autónoma o empleada), habla con tu mutua para valorar la posibilidad de solicitar el CUME Es un subsidio que permite cobrar el 100% de tu base reguladora mientras tienes una reducción de jornada del 50 al 99,99% por la necesidad de cuidado continuo y permanente de tu hijo.
– también puedes obtener beneficios en Renta, en la compra de vehículos, en becas para alumnado diagnosticado de autismo, etc.
– para solicitar la Ley de DEPENDENCIA, tendrás que esperar a tener 5 años de residencia legal en España, pero en cualquier caso te sugiero que pidas cita con tu trabajadora social para que te informe sobre tu caso concreto.
Un abrazo
hola,,soy colombiana y tengo dos meses viviendo en terrassa, tengo un hijo de 10 años con síndrome de asperger, todavía no se ha escolarizado y aunque ya lo vio el pediatra todavía no le han asignado terapias. quisiera saber que puedo hacer por mi hijo, a quien o a que puedo apelar para que se desarrolle en esta ciudad. me hablaban de ayudas pero la verdad no veo ninguna ayuda para mi niño. Te agradezco tu guia,,gracias
Buenos días Alejandra!
Necesitaría saber en qué situación se encuentran en España (si tienen la nacionalidad, o tarjeta de residencia), si estas trabajando y si el peque tiene certificado de discapacidad para poder ayudarte más. En cualquier caso, te sugiero que pidas cita con la trabajadora social para que te informe de las ayudas disponibles para vuestras circunstancias personales. Puedes escribirme a criando247@gmail.com para no poner tu info por aquí. Un abrazo
Hola
Mi hijo tiene 7 años tiene diagnóstico de TEA positivo, estaba con Cdiap cuando tenía 3 años no sabía nada de ayudas para niños con autismo , solicité la valoración de la discapacidad tengo cita el mes que viene para la valoración, quiero saber cuándo tengo que solicitar la ley de dependencia? Dan a todos los niños con autismo está ayudad o solo para que tienen autismo severo?
Hola Sara. La Ley de Dependencia es independiente de la discapacidad, por lo que puedes tramitarlas a la vez Dependiendo de cada persona, al igual que con la discapacidad te asignan un porcentaje, en dependencia le darán el grado (1, 2, 3 o ninguno) según le valoren.
Hola soy padre de dos gemelas diagnosticadas tea y no sé si aún funciona este blog y si me puedes ayudar .. gracias
Hola Oscar. ¿En qué necesitas ayuda?
Buenos días … nuestras hijas han sido ya valoradas en CRECOVI con un grado de discapacidad de 36 ya están valoradas en la ley de dependencia y estamos a la espera del resultado … y no sabemos qué más tienen derecho a qué tipos de ayudas por que e leído aquí pero no me termina de quedar claro .. si me puedes ayudar te lo agradezco .. vivo en madrid en la zona sur ( parla )
Buenos días Óscar.
Teniendo un 36% de discapacidad podéis solicitar:
– por cada una :prestación por hijo a cargo en la seguridad social (1000 euros al año en dos pagos de 500)
– por cada una: deducción por descendiente con discapacidad en AEAT (1200 euros al año en la Renta o pago anticipado de 100/mensuales)
Si ya habéis solicitado el título de familia numerosa:
-deducción por familia numerosa en AEAT (1200 euros al año en renta o pago anticipado 100/mes)
Por el diagnóstico de autismo:
-por cada una BECAS MEC (salen en mayo este año)
En la Ley de Dependencia puedes elegir el PIA de cada una, ya sean servicios o prestaciones económicas. Te dejo el link donde lo explico https://criando247.com/ley-de-dependencia-hijo-con-discapacidad/
Hola, Buenas tardes, mi amiga tienes un niño diagnosticado con TEA de 10 años de edad, mi consulta seria la siguiente, ella trabaja de 08:00am hasta las 20:00p,m , no tienes tiempo en la semana de dejar al peque en la ruta , retirarlo en la tarde y de allí cuidarlo hasta su hora de descanso, por lo mismo opto por pedirme ayuda con el cuidado del niño hasta que ella llegue del trabajo, pero no puede pagar una niñera, ya que el colegio que se le asigno le demanda dinero, mas el alquiler y los pagos de servicios no le es suficiente y no puede como dije anteriormente solicitar un servicio de niñeras, podría solicitar alguna ayuda para el pago de una cuidadora para el niño? ya que ha tenido que salir del trabajo buscarlo llevárselo nuevamente y el niño se estresa mucho allí….
espero atenta a algún comentario que pudiera ayudar, gracias.
Hola Antonieta. Hay dos vías para poder conseguir esa ayuda: 1. a través de la Ley de Dependencia, ya sea pidiendo el servicio de asistencia o bien alguna de las dos prestaciones económicas que pueden servir: el PECEF (con el dinero que reciba) o con el PEAP. Te dejo el link al post donde lo explico: https://criando247.com/ley-de-dependencia-hijo-con-discapacidad/
Burnas tardes! Tengo algunas dudas agradezco de antemano sus respuestas.
Mi hija es diagnosticada TEA con 45% discapacidad y ya vinieron a casa a realizar la valoracion dependencia las que ya habeis pasado por esto que grado suelen dar de dependencia a los niños TEA ? Ya se que hay un depende pero para saber mas o menos.
Tambien nececita terapia ocupacional pero en el cdiap no hay me toca buscar un centro privado y pagarblas terapias la pregunta es en este caso ella va al cdiap una vez semana con la psicologa…se puede o hay alguna ayuda para cubrir esta nececidad?
Muchas gracias…el blog de los mejores que es encontrado muy practico.
Hola Johana! En dependencia, como bien dices, aunque compartan diagnóstico, los peques dentro del espectro autista pueden recibir cualquiera de los 3 grados (o ninguno). Justamente para pagar terapias, cuando te den la resolución del grado de dependencia, puedes elegir entre el PECEF (prestacion economica por cuidados en el entorno familiar) o bien el PECF (prestación económica vinculada a un servicio). Por el PECEF recibes una transferencia mensual de 153 a 387 euros, dependiendo el grado, y puedes disponerlos para lo que consideres. Si en cambio pides el PEVS, recibes más dinero mensual con el mismo grado (de 300 a 715 euros mensuales) pero sólo puedes destinarlos a pagar terapias en centros privados concertados con la Ley de dependencia (y debes justificar que el dinero se ha destinado totalmente a eso). Por tanto, te sugiero que averigües un centro concertado con la Ley de Dependencia donde hagan T.O., pidas un presupuesto y con eso decidas qué ayuda de la Ley de dependencia os resulta mejor. Un abrazo