Si tienes que comprar un coche y tu hijo o hija tiene discapacidad y movilidad reducida, puedes obtener diferentes descuentos en el IVA, el impuesto de circulación e impuestos de matriculación.
Hoy te explico el ahorro que puede suponer adquirir un vehículo cuando la persona con discapacidad es nuestro peque, los requisitos y forma de tramitar cada descuento.
¿Quienes se consideran personas con movilidad reducida?
Además de las personas que se desplazan en silla de ruedas, se considerarán personas con “movilidad reducida”:
- Personas usuarias de sillas de ruedas.
- Las personas ciegas o con deficiencia visual y, en todo caso, las afiliadas a la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) que acrediten su pertenencia a la misma mediante el correspondiente certificado.
- Los titulares de la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida, concedida por la administración correspondiente. Para solicitar la tarjeta, el baremo de MR debe ser igual o superior a 7.
Reducción en el IVA de vehículos
El mayor beneficio que se puede conseguir al comprar un coche teniendo un hijo con discapacidad o movilidad reducida es en el IVA, que pasa del 21% al IVA reducido del 4%.
Vehículos que permiten la aplicación de IVA reducido para personas con discapacidad:
- Vehículos nuevos sin matricular
- Vehículos matriculados que han formado parte de la flota del concesionario. Algunos concesionarios desconocen esta posibilidad, por lo que debes comentársela y, en su caso, que realicen la consulta a la Agencia Tributaria.
- Vehículos de segunda mano u ocasión que sean vendidos por empresas que realicen factura con IVA.
Requisitos para comprar el coche con IVA reducido por discapacidad:
- Certificado de discapacidad igual o superior al 33%
- Baremo de movilidad reducida igual o superior a 7.
- No haber comprado otro vehículo con IVA reducido en los últimos 4 años, salvo excepciones (por ejemplo, siniestro total).
- Que el vehículo se destine al transporte de personas con discapacidad en sillas de ruedas o con movilidad reducida, con independencia de quién sea el conductor de los mismos.
- Que el vehículo comprado con este descuento no sea vendido (transferido) durante el plazo de los 4 años siguientes a la fecha de su matriculación. Si se diera ese caso, se deberá pagar a la Agencia Tributaria la diferencia del IVA hasta el 21%.
No es necesario que la persona con discapacidad y/o movilidad reducida sea la titular del vehículo.
En nuestro caso, compramos el coche a nombre de mi marido y solicitamos el IVA reducido por mi hijo mayor.
¿Cómo se tramita el IVA reducido para compra de vehículo para personas con discapacidad o movilidad reducida?
- Solicitud: Presenta ante la Agencia tributaria, de manera presencial o telemática, la solicitud suscrita tanto por el adquirente como por la persona con discapacidad, siempre que sea distinto del adquirente (Formulario 04) y la documentación.
- Tramitación: Si se cumplen los requisitos se emitirá acuerdo de aceptación provisional, que permite la compra del vehículo aplicando el tipo del 4%. Posteriormente, el vendedor del vehículo a través de Internet, o el propio solicitante personándose en las oficinas de la Administración, deberá comunicar los datos correspondientes a la adquisición del vehículo. Si no son correctos, se emitirá propuesta de resolución denegatoria concediendo trámite de audiencia al interesado.
- Terminación: De estar todo correcto, la AEAT expedirá un acuerdo de reconocimiento definitivo del derecho a la aplicación del tipo del 4%. El vendedor del vehículo sólo podrá aplicar el IVA reducido cuando el comprador acredite su derecho mediante este documento.
El plazo de resolución máximo de la solicitud es de 6 meses. En nuestra caso, ha demorado unos 15 días.
Documentación a presentar:
- Formulario 04. Haz clic aquí para descargarlo.
- DNI de padre, madre o tutor.
- DNI de tu hijo con discapacidad.
- Certificado de discapacidad igual o superior al 33%
- Baremo de Movilidad reducida igual o superior a 7, o tarjeta de PMR.
- Libro de familia
- Presupuesto del concesionario indicando marca, modelo y precio del vehículo.
- En caso de compra antes de los 4 años por siniestro total del vehículo anterior: Certificado de la Compañía Aseguradora del vehículo adquirido en análogas condiciones en el transcurso de 4 años.

Exención en el impuesto de matriculación
Vehículos incluidos:
- Vehículos nuevos sin matricular.
- Vehículos de importación y que requieran rematriculación.
Requisitos:
-Certificado de discapacidad igual o superior al 33%
-Baremo de movilidad reducida igual o superior a 7.
-No haber comprado otro vehículo con este beneficio en los últimos 4 años, salvo excepciones (por ejemplo, siniestro total).
-Que el vehículo se destine al transporte de personas con discapacidad en sillas de ruedas o con movilidad reducida, con independencia de quién sea el conductor de los mismos.
Es necesario que la persona con discapacidad y/o movilidad reducida sea la titular del vehículo.
¿Cómo se tramita la exención del impuesto de matriculación de vehículos para personas con discapacidad o movilidad reducida?
Los vehículos para personas con discapacidad o movilidad reducida no se encuentran sujetos al impuesto de matriculación.
Solicitud:
Presentar la solicitud de exención (formulario 05) ante la Agencia tributaria, de manera presencial o telemática, ANTES de matricular el coche.
En ningún caso, podrá matricularse definitivamente el vehículo hasta que no se haya producido el reconocimiento del beneficio fiscal por parte de la Administración.
Documentación a presentar:
- Formulario 05. Haz clic aquí para descargarlo.
- DNI tutor, padre o madre.
- DNI hijo con discapacidad
- Libro de Familia
- Certificado de discapacidad igual o superior al 33%
- Baremo de movilidad reducida igual o superior a 7.
- Ficha Técnica del vehículo.
- En caso de compra antes de los 4 años por siniestro total del vehículo anterior: Certificado de la Compañía Aseguradora del vehículo adquirido en análogas condiciones en el transcurso de 4 años.
En general es el concesionario quién se encarga de realizar la gestión de la exención del impuesto de matriculación.
Exención en el impuesto municipal de circulación
Requisitos:
- Certificado de Discapacidad igual o superior al 33%
- Que el titular del vehículo sea la persona con discapacidad. (Por tanto, no aplica si el vehículo lo ponemos a nombre de alguno de los tutores, padre o madre).
- Sólo puede aplicarse a un coche por persona.
- El segundo apartado del artículo 93 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, indica que para poder aplicar esta exención, se deberá solicitar ante su ayuntamiento indicando las características del vehículo, su matrícula y la causa del beneficio. Una vez declarada la exención, el Ayuntamiento expedirá un documento que acredita su concesión.
¿Cómo se tramita la exención en el impuesto municipal de circulación para vehículos de personas con discapacidad?
De forma presencial o telemática, ante el ayuntamiento o junta municipal correspondiente al domicilio de la persona con discapacidad, mediante un formulario al que se adjunta la documentación requerida por la admistración local.
Resumiendo, que es gerundio: si compramos el coche a nombre de nuestro hijo con discapacidad podremos adquirir el vehículo con un gran ahorro aplicando los 3 beneficios.
En cambio, si el titular del coche es la madre, padre o tutor, será posible aplicar la reducción de IVA pero NO la exención del impuesto de matriculación ni el impuesto municipal de circulación (IVTM).En cualquier caso, el importe más significativo de los 3 es el IVA y, desde luego, es una ayuda fiscal interesante para las familias atípicas.
Otros beneficios que puedes conseguir con la compra del vehículo
Si tienes el título de Familia Numerosa, también podrás beneficiarte de descuentos nacionales (como doble cuantía en Plan Prever o similar entregando tu vehículo antiguo) y descuentos comerciales, siempre que la compra sea de vehículos de más de 5 plazas.
Si tu hijo es titular de un Patrimonio Protegido para personas con discapacidad, puedes adquirir el coche a su nombre y aportarlo a su patrimonio, por lo que el importe destinado a la compra se aplicará (dentro de los límites establecidos) como reducción en tu declaración de la Renta permitiendo un ahorro fiscal significativo en función de tus circunstancias personales.
¿Has comprado un coche con el IVA reducido para personas con discapacidad?
¿Te ha resultado fácil realizar la gestión?
❤️Si mi post te parece útil, recuerda compartirlo con todas las familias atípicas que conozcas.❤️
Si crees que mi publicación puede ser útil a otras familias, recuerda compartirla a través de tus redes sociales y WhatsApp 💜.
¡Nos leemos!

Tus comentarios nutren mi Blog y siempre respondo. ¡Anímate a escribirme!
Si mi post te ha sido de utilidad, puedes “invitarme a un café” y ayudarme a seguir dedicando tanto tiempo a mis publicaciones 😊Fotos e imágenes propias, cedidas y Freepik. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables, con las que financio mi Proyecto solidario. Puedes saber más haciendo clic aquí.
31 Comentarios
Gracias por toda la información. Nosotros compramos un coche hace 2 años y lo pusimos al nombre de mi hijo. No tiene movilidad reducida así que nos beneficiamos del descuento de impuesto de circulación y otra cosa a la compra que era unos 500€ en el presupuesto, pero no me acuerdo que era??… . Si queremos comprar otro coche, no para substituir a este pero como segundo coche, lo podemos poner también a su nombre? Hace falta esperar 2 años (para que haga 4 del primero)?
Hola! En el caso del impuesto de circulación (IVTM) en la Comunidad de Madrid sólo se puede beneficiar 1 vehículo por persona con discapacidad, si compras un nuevo coche debes elegir en cuál quieres que apliquen esa exención. Con respecto al descuento que te hicieron en la compra, supongo que fue el impuesto de matriculación, deben pasar 4 años entre la compra de un coche y otro. En cualquier caso te sugiero que lo consultes con el concesionario. Si tienes otro hijo y el título de familia numerosa, puedes obtener la reducción del 50% del impuesto de matriculación poniendo el coche nuevo a nombre tuyo o del otro progenitor. Un abrazo
Hola buenas, acabamos de comprar un coche nuevo. No sabíamos nada de lo del IVA. Me imagino que ya no podemos hacer nada?. Gracias
Hola! Te he respondido al correo, la reducción de IVA se solicita previa a la compra del vehículo. Pero si ha sido muy reciente, te sugiero hablar con Hacienda y con el concesionario por si se pudiese hacer de manera retroactiva. Un abrazo
Gracias por toda la información que ha sido de gran utilidad.
Solo le agradecería si me puede resolver una duda.
Mi hijo sufre Paralisis Cerebral de Nacimiento y discapacidad del 93
La cuestión es que el es mayor de edad pero no está incapacitado legalmente
Como madre ¿puedo seguir representandolo ante Hacienda o Tráfico?
Gracias por adelantado
Hola Antonia. En principio, creo que si no tiene la incapacitación legal y la tutela a tu favor, no es posible representarlo como cuando es menor de edad. En cualquier caso, te sugiero que lo consultes directamente en la administración pública donde debes realizar las gestiones. Aquí te dejo una publicación interesante sobre el tema de Discapnet https://www.discapnet.es/areas-tematicas/nuestros-derechos/preguntas-y-respuestas-frecuentes/incapacitacion-y-tutela ¡Un abrazo!
Hola!
En caso de la exención del impuesto de matriculación, el coche sería de uso exclusivo de la persona discapacitada?
Si compro el coche a nombre de mi madre, discapacitada y con reducción de movilidad, para llevarla a ella, podría reducir matriculación e iva o solo iva?
Muchas gracias
Buenas tardes. Soy una persona con discapacidad física del 80% y movilidad reducida, tengo trabajo. Queremos comprar un coche a mi nombre pero… Puede pagarlo mi padre???
Hola Pilar y gracias por escribirme. El titular del vehículo puedes ser tú, independientemente de quién lo pague. Eso sí, si lo compráis con financiación, las entidades bancarias no suelen dar créditos a nombre de una persona que no sea el titular del coche. Un abrazo
Gracias por esta excelente publicación, mi hija tiene hemiparesia derecha, le han dado 33%, de discapacidad, pero movilidad reducido no, ella tiene 22 meses, he sacado recien el carnet de conducir y quiero comprar un coche para llevarla a la unidad de atencion temprana, que ayudas puedo solicitar para el coche wnuevo
Hola! Sin movilidad reducida, sólo podrías beneficiarte de la exención en el impuesto municipal de circulación, siempre y cuando el coche esté a nombre de tu hija.
A partir de los 3 años, puedes pedir una valoración de movilidad reducida al centro base (o Crecovi si estáis en Madrid), y si le diesen 7 puntos o más, ya podrías acceder al resto de beneficios. Un abrazo
Muchas Gracias por la información y la disponibilidad de responder
Hola!
En caso de la exención del impuesto de matriculación, el coche sería de uso exclusivo de la persona discapacitada?
Si compro el coche a nombre de mi madre, discapacitada y con reducción de movilidad, para llevarla a ella, podría reducir matriculación e iva o solo iva?
Muchas gracias
Hola Jose Luis. Cuando se compra un vehículo a nombre de una persona con certificado de discapacidad y movilidad reducida, es porque el fin de ese coche es trasladar a esa persona. Lógicamente puedes hacer uso del coche también en otros momentos, aunque si ella no va en el coche NO puedes hacer uso de la tarjeta de aparcamiento ni entrar en zonas restringidas. Si cuenta con el 33% o más de discapacidad y 7 puntos o más de movilidad reducida, puedes acceder tanto a las reducciones de matriculación, IVA e IVTM anual.
Hola buenas, mi madre tiene movilidad reducida y hace unos 10 años aprox. que compro un coche a su nombre con el descuento del IVA. Ahora por tamaño y comodidad, está pensando en comprar otro coche que estaría a su nombre también, ¿podría aplicarse la reducción del IVA otra vez, aunque los 2 coches estén a su nombre?
Gracias de antemano
Hola Sergio! Mientras siga cumpliendo los requisitos para aplicar el iva reducido, puede comprar otro coche siempre que hayan pasado 4 años de la última compra, salvo excepciones en las que se permite hacerlo antes. Así que sí podría. Un saludo
Hola!! Vamos a comprar un coche y hemos solicitado IVA reducido al 4% por mi hermana con movilidad reducida. La duda que tengo es si está puesto a nombre de mi madre (tutora legal), podrá conducir el coche esté o no mi hermana en el coche. Pero ¿yo podría conducirlo esté o no esté mi hermana en el coche, Si pagamos el impuesto de circulación?
Muchas gracias.
Un saludo
Hola!
Estamos mirando comprar un coche. Mi hermana tiene discapacidad con movilidad reducida, pediríamos el IVA al 4%. Si el coche lo ponemos a nombre de mi madre (tutora legal), ¿podría ser conducido por mí aunque mi hermana no vaya en el coche? Pagaríamos el impuesto de circulación.
Gracias de antemano
Un saludo
En principio el coche puede conducirlo cualquier persona, pero lógicamente no se puede entrar en zonas restringidas ni aparcar con la tarjeta de PMR si la persona con movilidad reducida no va en el coche.
He comprado un coche y lo he puesto a nombre de mi hijo con síndrome de Down.
Y me han dado matrícula y todo (provisional. )
Pues bien ahora no me dan los y originales porque dicen que mi hijo tiene mucha minusvalía ( 87%)
No lo entiendo GRACIAS
Hola José. es la primera vez que escucho algo así. El concesionario del coche no tiene ninguna potestad para restringirte el acceso a la documentación original del vehículo que habéis comprado, siendo tú el tutor legal del propietario (tu hijo). De verdad que me quedo ojiplática mientras te leo. espero que lo puedas solucionar, y de lo contrario, te sugiero que lo pongas en manos de un abogado.
Hola! Mi hija tiene 33% de discapacidad por movilidad reducida pero en el concesionario me dicen que la financiera deniega la operación porque dicen que no se puede poner el coche a nombre de un menor. (?)
Perdería así la exención de impuesto matriculación y circulación, pero ¿podría solicitar el IVA al 4%? Y tendría que hacerlo antes de matricularlo a mi nombre?
Buenos días. El tema financiación no tiene relación con los beneficios de compra del coche por discapacidad/movilidad reducida, aunque es habitual que las financieras quieran que el vehículo esté a nombre de quien pide el préstamo.
Si no puedes ponerle a nombre del peque, lo pones a nombre de algún tutor y puedes beneficiarte del IVA reducido. Es una gestión que se realiza previamente en hacienda, pero que muchos concesionarios pueden tramitar por ti a través de su gestoría. Con la resolución de hacienda, el concesionario puede emitir la factura del coche con el IVA reducido.
Buenos días.
Mi hijo tiene diagnostico de Trastorno Espectro Autista y hemos abierto recientemente una cuenta patrimonio protegido con su certificado discapacidad 54 %.
Actualmente vamos a comprar un coche familiar monovolumen de ocasión y hemos pensado utilizar dicho patrimonio pero desconozco como es el proceder para ello.
Por lo que logro entender el coche debe estar a nombre de mi peque ( que no tiene dni, solo nif).
Eso es así? Para poder hacer eso tiene que tener discapacidad motriz? En un futuro ese coche puedo venderlo para cambiarlo?
Ya siento molestar pero estamos un poco verdes en este tema. Un saludo y mil gracias
Buenos días Marcelo. Para comprar un vehículo a través del Patrimonio Protegido tienes dos vías: comprar el coche y luego aportarlo al patrimonio, o bien hacer la aportación económica al patrimonio y pagarlo desde ahí. El coche debe estar a nombre del peque. No es necesario que tenga discapacidad motora, sino que haya una justificación sobre la necesidad de tener un vehículo para transportarle (por ejemplo, a terapias, etc). Aparte, te recuerdo que en caso de autismo puedes pedir la valoración de movilidad reducida a partir de los 3 años. En este post lo explico y eso puede serte útil para tener la tarjeta de PMR, aparcar cuando vayas con él en zona verde/azul, carga y descarga, entrar en zonas restringidas, etc. https://criando247.com/movilidad-reducida-baremo-discapacidad/ En caso de venderlo, deberías esperar al menos 4 años aunque existen excepciones (por siniestro total, por ejemplo). En cualquier caso, siempre sugiero que lo consultéis con vuestra notaría donde habéis constituido el patrimonio. Un saludo
Hasta ahora no entiendo esto de como comprar un auto teniendo un hijo con discapacidad, fui una vez a preguntar y me dijeron q si , pero q hay q pagar de contado . Y la verdad es q no estoy en condiciones para pagar de contado , no hacen a cuotas ?
Hola Eva. La financiación de cualquier producto (coche, casa, electrodomésticos), siempre va unida a que el titular del préstamo sea el propietario del bien, para poder embargarlo si no pagas. Dicho ésto, si quieres comprar el coche aprovechando los beneficios fiscales por la movilidad reducida de tu hijo, tienes dos opciones: o bien lo compras a tu nombre (si tu hijo es menor, puedes pedir igualmente el IVA reducido, aunque no podrás tener la exención del IVTM), o lo compras a su nombre y tú te pides un préstamo personal en una entidad bancaria. No veo más posibilidades, pero ahí te dejo esas dos. Un abrazo
Hola,mi hijo tiene el 36% de minusvalía,10 años,por una neuropatía crónica pero no tiene movilidad reducida,podríamos solicitar el 4% de IVA?a la compra de un coche nuevo?
Hola! El IVA reducido para compra de vehículos requiere la movilidad reducida positiva (7 puntos o más). Un saludo
Hola. Qué ocurre en el caso de padres divorciados?. Puede el hijo discapacitado tener dos vehículos a su nombre?. Ya me han comentado en el concesionario que se aplica el 4%, pero no se si a efectos de impuestos de circulación habrá alguna incompatibilidad el tener dos coches exentos del impuesto.
La persona con Movilidad reducida solo puede aprovechar los beneficios fiscales para la compra cada 4 años (salvo algunas excepciones, como el siniestro total). De la misma manera que no dan dos tarjetas de PMR y hay que moverla de coche según en el que se desplace la persona con MR, con el coche tocaría lo mismo: es suyo, y cambiará el conductor. ¿Es incómodo? Sí, pero es lo que marca la normativa (de momento).