A raíz de varias consultas que he recibido por email y en mensajes directos a través de mis redes sociales, he decidido hacer una recopilación de preguntas y respuestas sobre el CUME para que más familias puedan tener toda la información necesaria a la hora de solicitarlo.
¿Qué es el CUME?
En mi post anterior sobre el CUME, puedes leer:
El CUME es una prestación por Cuidado de Menores con Enfermedad grave.
Originalmente creada para familias con peques hospitalizados por cáncer, a lo largo del tiempo esta prestación se ha ampliado a familias con hijos o hijas que tienen enfermedades o condiciones que requieran un cuidado directo por sus (p) madres y es por ello que el listado de la Seguridad Social se ha ido ampliando en patologías.
La esencia del CUME es compensar la pérdida de ingresos que sufren padres y madres trabajadoras al reducir su jornada de trabajo y su salario para cuidar de manera directa, continua y permanente del menor a su cargo, afectado por alguna enfermedad o condición incluida en el listado de la seguridad social.
Geraldine – Criando 24/7
Preguntas frecuentes acerca del CUME
¿Puedo solicitar el CUME si mi peque no tiene una enfermedad grave?
Sí, siempre que la patología diagnosticada a tu peque se encuentre en el listado de la Seguridad Social asociado a esta prestación.
¿Puedo solicitar el CUME si mi peque tiene Parálisis Cerebral?
Sí, mientras cumplas los requisitos que exige la normativa y puedas justificar la necesidad de cuidado del menor en horarios laborales por razón de su diagnóstico. La parálisis cerebral es una condición neurológica (no una enfermedad), que sí se encuentra incluida en el listado de la Seguridad Social.
¿Puedo solicitar el CUME si mi peque no está ingresado?
Sí, mientras cumplas los requisitos que exige la normativa y puedas justificar la necesidad de cuidado del menor en horarios laborales por razón de su diagnóstico.
¿Puedo solicitar el CUME si mi peque tiene hemiparesia infantil?
Sí, mientras cumplas los requisitos que exige la normativa y puedas justificar la necesidad de cuidado del menor en horarios laborales por razón de su diagnóstico. La hemiparesia Infantil es una forma de parálisis cerebral, condición neurológica que se encuentra incluida en el listado de la Seguridad Social.
¿Hasta qué edad puedo solicitar el CUME?
El CUME, de momento, se puede solicitar mientras que tu hijo o hija sea menor de 18 años y hasta que cumpla esta edad.
Una vez que me conceden el CUME ¿Debo hacer algún trámite más?
Sí. Tu Mutua te informará de los plazos y documentación a entregar para renovar este subsidio. En general, y según indica la normativa, el CUME debe renovarse cada 2 meses, aunque algunas Mutuas solicitan la documentación cada 3 o 4 meses.
¿Cuánto voy a cobrar por el CUME?

Este subsidio cubre el 100% de la Base Reguladora por la que estés cotizando, en la proporción que hayas pedido de reducción de jornada.
Es decir, que si tu Base Reguladora son 1.000 € y pides una reducción de jornada del 70%, cobrarás 300 € en nómina y 700 € a través del subsidio (importes brutos, antes de impuestos).
¿Cuánto cotizo durante la vigencia del CUME?
Durante el periodo de tiempo que estés acogida al CUME, estarás cotizando cara a tu jubilación, bajas por enfermedad y otras contingencias, por el 100% de tu Base Reguladora.
¿Puedo solicitar el CUME si soy funcionaria?
No podrás solicitar el CUME, pero sí un subsidio de características similares recogido en el art.49.e) de Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
¿Puedo solicitar el CUME si soy autónoma?
Sí. Mientras cumplas con los requisitos exigidos por la normativa, el CUME es un subsidio disponible tanto para trabajadores en relación de dependencia como autónomos.
¿Podemos solicitar el CUME ambos progenitores del menor?
Sí, pero no en simultáneo, ya que uno de los requisitos es que el otro progenitor esté trabajando en activo. Puede acogerse al CUME uno de los progenitores por un tiempo y luego alternar con el otro, pero siempre tendrá que haber uno de ellos/as trabajando en activo.
¿Puedo cobrar la prestación de Hacienda de madre trabajadora de menor de 3 años si estoy cobrando el CUME?
Sí y no. dependerá de la jornada laboral efectiva que realices. La prestación de madre trabajadora de menor de 3 años implica que se esté trabajando de forma activa. Si tienes una reducción de jornada por el CUME del 99,99%, es decir, no estás asistiendo a tu puesto de trabajo, perderás el derecho a cobro de la otra prestación. (Cabe aclarar que muchas madres cobrando el CUME al 99,99% han recibido y aceptado el borrador de la renta con la prestación incluida, pero luego será la Agencia Tributaria la que podrá reclamar estos importes cobrados de forma indebida.)
¿Por qué la Mutua no acepta mi solicitud de reducción de jornada al 99,99% cuando mi peque está escolarizado?

El CUME es un subsidio que busca compensar la falta de ingresos por no poder trabajar en pos de cuidar el menor a tu cargo, cumpliendo los requisitos de la normativa. Si tu peque asiste una cantidad de horas diarias a un centro escolar, la Mutua (que es quién evalúa y resuelve las solicitudes de este subsidio) puede considerar que durante las horas lectivas sí estás en condiciones de trabajar.
Por otro lado, si tu peque se ve forzado a ausentarse continuamente de clases por razón de su diagnóstico (para asistir a especialistas, terapias, tratamientos, etc), puedes presentar los documentos que así lo justifiquen para poder acogerte al 99,99% aunque esté escolarizado.
Por último, si tu peque necesita de tu asistencia en el ámbito escolar (porque eres la responsable de suministrarle medicamentos, por ejemplo), también podrías justificar que no tienes disponibilidad laboral durante el horario lectivo.
Mi peque tiene un diagnóstico que requiere de mis cuidados pero que no está incluido en el listado de la Seguridad Social. ¿Puedo solicitar el CUME igualmente?
Depende. En el propio listado, dentro de cada categoría de patologías, se encuentra una opción «abierta» para poder incluir otros diagnósticos a criterio del especialista y bajo valoración de la Mutua.
Por ejemplo, en el apartado de enfermedades neurológicas, se incluye «Cualquier otra enfermedad neurológica y/ o neuromuscular grave que, por indicación expresa facultativa, como en las anteriores, precise de cuidados permanentes en régimen de ingreso hospitalario u hospitalización a domicilio.».
Mi peque está diagnosticado de Autismo. ¿Puedo acogerme al CUME?
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) no se encuentra como tal en el listado de la Seguridad Social. Sin embargo, y dependiendo del criterio de su médico especialista, las necesidades que presente el menor y el criterio evaluador de la Mutua, hay muchas familias que han conseguido solicitar el CUME para cuidar a su peque dentro del espectro.
Si tienes más dudas acerca del CUME que quieras que incluya, o cualquier experiencia personal que quieras compartir con las familias que pasan por aquí buscando información, te pido que te tomes un minuto y lo escribas en los comentarios de este post.
Seguro te interesa leer:
- CUME Reducción de jornada vs Prestación
- CUME & HOSPITALIZACIÓN. Nueva sentencia del Supremo
- ¿Cómo conciliar trabajo y crianza? Permisos y reducciones de jornada disponibles
- CUME Base de cotización si vienes de otra reducción de jornada por cuidado de menor
- CUME y Trabajadores autónomos. ¿Cómo solicitar la TARIFA CERO en la Comunidad de Madrid?
- CUME ¿Cómo actualizar la base de cotización?
Si crees que mi publicación puede ser útil a otras familias, recuerda compartirla a través de tus redes sociales y WhatsApp 💜.
¡Nos leemos!

Tus comentarios nutren mi Blog y siempre respondo. ¡Anímate a escribirme!
Si mi post te ha sido de utilidad, puedes «invitarme a un café» y ayudarme a seguir dedicando tanto tiempo a mis publicaciones 😊Fotos e imágenes propias, cedidas y Freepik. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables, con las que financio mi Proyecto solidario. Puedes saber más haciendo clic aquí.
67 Comentarios
Gracias por este post.
Respecto a la prestación de maternidad de mamá trabajadora SÍ aplica aún teniendo el 99% de reducción de jornada laboral. La relación no se ha extinguido, somos mamás activas. Acabo de reclamar apoyándome en jurisprudencia y el 237.3 de TRLGSS y me lo han reconocido. Es un asunto muy ambiguo porque nuestra cotización, a pesar de ser al 100% no pasa por la vía normal de tesorería, por lo que lo que no aparecen en la base de cotización de la SS. Pero sí que nos corresponde. Sólo quería aclararlo porque es un tema que trae mucha confusión.
Hola buenos días qué tal espero que estés bien yo no recibo ingreso pero estoy cotizando por la Comunidad de Madrid por cuidado de una persona dependiente podría solicitar está ayuda
Buenos días,
Yo estoy en consulta con la mutua ya que mi hijo tiene 11 años y tiene Paralisis Cerebral, Hemiparesia y es portador de una Válvula cerebral a la Aurícula debido a una gran Hidrocefalia y nunca he solicitado nada parecido pero ya empieza a costar compaginar mucho la jornada laboral a 40 horas con los cuidados, terapias y visitas médicas…
La empresa me está haciendo la consulta… y según ellos la mutua tiene un gabinete médico que valora si se me puede conceder y si es así me dirán si si o sino pero no es solicitud según ellos…
Esto es así realmente? No están muy por la labor de concederme la jornada laboral asi alegremente creo…
Hola perdona mi consulta, puedes acogerte a la ley CUME si tienes resuelta la ley de dependencia grado III xo no has solicitado PECEF, y es compatible con la prestación X hijo a cargo con discapacidad y familia numerosa? Gracias,slds.es decir los progenitores trabajan uno autónomo y otro asalariado,podría pedirlo el asalariado X cuenta ajena esa reducción si ya se les ha resuelto no concedido las presentaciones X discapacidad y dependencia? gracias
Hola que tal!!! Soy Mireia mamá de una niña con autismo severo,de 24 meses,no verbal,con esterotepias, come como 1 bebe,rigidez, camina puntas completamente,tiene mala psicomotricidad,en todos mis informes,pone lo mismo gran dependiente,ya e solicitado ley de dependencia y minusvalía, p3 el año que viene descartado,ahora estpy de lleno con el cume,muchos papeles,muchos médicos informes,espero eles que viene tener la resolución, muchas gracias por estos posts un saludo
Hola!!Gracias por el póst
Me gustaría saber si la prestación por CUME una vez te la conceden,tienes derecho a que se actualice el importe diario que percibes.
La parte de la empresa me actualizan las correspondientes subidas salariales cada año según lo pactado en convenio.
La Mutua me pago unos atrasos de dos años tras reclamarles pero un año después me reclaman esa cantidad de atrasos argumentando que la prestación no tiene derecho a subidas y que en todo el período que dura, la cantidad se obtiene de la base de cotizacion del mes anterior a la solicitud.
Es esto correcto, si la prestación dura varios años,no tienes derecho a que se actualizará con las correspondientes subidas?
Hola! Gracias por el post.
Me podrías por favor decir dónde puedo consultar las bases de cotización para verificar que efectivamente se cotiza al 100%?? Porque en la página web de la Tesorería de la seguridad social, no figura.
Gracias de antemano!!
Gracias por tus explicaciones.
Una consulta, cobrando el CUME, se puede realizar voluntariado en las horas que tu hijo esta en el cole?
Se pueden dar talleres gratuitos por instagram?
Con que tipo de actividafes de puede compaginar el CUME. Gracias
Hola buenos dias, mi hijo tiene una enfermedad genetica rara, que le afecta al crecimiento y funcionamiento de las neuronas, microdefalia y hipoplasia del cuerpo calloso entre otras.Tiene discapacidad y dependencia reconocida. No se si podria solicitar mi marido el subsidio, el es autonomo y quien se encarga de llevarlo a sus terapias y medicos y la verdad que ya estamos agotados, porque yo tambien trabajo a 40 horas y compaginarlo todo es extenuante .Me acabo de enterar que existe esta ayuda. Gracias
Estoy tramitando la CUME, ya que mi bebé de diez meses tiene epilepsia y retraso en el desarrollo (a espera de que las pruebas genéticas nos confirmen otros síndromes), y la mutua me está poniendo problemas.
Me piden un certificado de ingreso hospitalario, pero mi hija nunca ha llegado a estar ingresada, ya que le ha hecho todas las consultas y pruebas de forma ambulatoria, sin ingresarla. La cuestión es que mi hija toma varias medicaciones, va a atención temprana y, en casa, debo darle la rehabilitación que me enseñan las terapeutas. A pesar de ello, la mutua dice que, si no hay informe de hospitalización, no puede tramitar la ayuda. ¿Esto es así? Porque la epilepsia aparece en el listado de la Seguridad Social y los neurólogos en sus informes han dejaod claro que precisa de cuidados continuos.
Buenos dias, mi consulta es que si al tener la CUME concedida tienes los mismos dias de vacaciones que cualquier otro trabajador, asi como dia de asuntos propios.
Muchas gracias!!
Buenos días,
Impresionante el blog.
Nos das mucha luz.
Me gustaría preguntarte si conoces experiencias de solicitudes CUME para niños de 7 años con TDAH y Tea.
¿Qué nivel de agitación, irritabilidad, descontrol tiene que tener para considerarlo grave de conducta?
Después de tener una agitación severa y que la risperidona no le hiciese efecto, estamos ahora en proceso con Intuniv. El niño se ha relajado bastante pero estamos en modo prueba /error.
Está escolarizado.
Tenemos que llevarle a diferentes especialistas.
Tengo la sensación que como ahora está más calmado, digan que no es t.grave de conducta aunque pienso que estamos en un proceso que acabará alargándose. Además el niño está creciendo y cambiando.
¿Conoces algún caso o sentencia que pueda ser de utilidad para este caso?
Buenas tardes, mi hijo está en la uci, desde el día 26 de diciembre, tiene una cardiopatía y va a necesitar trasplante, solo tiene 4 meses y el médico de la uci me dice que no me rellena el anexo II porque no lo estamos cuidando nosotros, sino ellos, teniendo en cuenta que somos de sevilla y nos hemos tenido que trasladar a cordoba, dicen desde la uci que desde que esté en planta no podemos solicitarlos, es esto así? Lo digo porque no es entendible, que hacemos nos vamos a trabajar y dejamos a mi bebé solo en cordoba?. Gracias
Hola!
Mi duda es respecto a la cotización de jubilación y demás: Durante el periodo de tiempo que estés acogida al CUME, estarás cotizando cara a tu jubilación, bajas por enfermedad y otras contingencias, por el 100% de tu Base Reguladora.
Pero quién cotiza ese 100% si tengo un 99% y si cambio al 50% cómo quedaría?
Un abrazo y gracias de antemano.
Hola! He encontrado la página buscando lo mismo que el último comentario. Dices que la SS cotiza por la parte que falta hasta el tope del 100%, pero cuando consulto mis datos no aparece ese 100 ni cualquier indicador de que esté acogida al cume. Sabes dónde se debería consultar? Es correcto que no vea el 100% de cotización? Gracias!
BUENOS DIAS, MI HIJA TIENE SINDROME DE DOWN EN MI CDIAP EL NEURO ME RECOMENDO TRAMITAR LA CUME ESTE SINDROME NO LO VEO EN EL LISTADO ,CREE QUE ME LO PUEDAN DENEGAR?
Hola, he leído q tienes que pedir el 50% mínimo de reducción para poder solicitar la Cume, me podrían explicar pq? Yo me he reducido solo 2 horas para dejar a mi hija en el cole ya q entro a las 7, si las otras horas ella está en el cole pq tengo que estar de reduccion?
Buenas , soy muy nueva en todo esto, voy a solicitar el CUME ya que mi hija es candidata, al aparecer en la lista 2 enfermedades que padece, no quiero aislarme del todo del mundo laboral así que reduciré un 80%, mi duda es puedo elegir yo el horario laboral, siempre que esté dentro de mi actual horario?
Hola.
Gracias por tu web. Tengo un hijo con cardiopatía recogida en el listado de la CUME, nunca ha estado hospitalizado, pero quería saber si podría acogerme a la CUME para que no tenga que ir a la guardería y evitar que se pueda poner enfermo, ya que en su caso las enfermedades respiratorias tipo catarro pueden ser bastante complejas.
Un saludo y gracias
Buenas tardes:
Mi hijo es gran prematuro y estoy planteándome pedir una reducción al 50 en mi trabajo de oficina (actualmente 40 horas semanales) con la cume. Mi duda es como funciona , dado que también esotu dadá de alta cinco horas semanales en una universidad donde doy clase a un grupo ¿se suman ambas jornadas para calcular el porcentaje de la reducción o son independientes ? De ser así , reduciendo sólo el 50 por ciento de mi trabajo en la oficina no llegaría al mínimo de reducción del 50. Muchas gracias
Hola tengo un niño con autismo UE no tiene lenguaje verbal tiene reconocido un grado 2 de dependencia y 45 por ciento de discapacidad no ha estado ingresado nunca gracias a Dios pero me gustaría saber si puedo solicitar la ayuda de CUME para los meses de verano o en fechas que es complicado conciliar gracias por tu tiempo y dedicacion
buenas, si llevo un par de años con la cume asignada, pero me estaban pagando menos porque estaba reducida, ahora podría pedir todo lo que se me debe a la mutua ?
gracias
Hola una duda que tengo, llevo dos años con el cume me acogí cuando mi hijo con alteración muy grave de conducta y autismo cumplió 14 años ya que nadie me habló del cume, el caso esq estoy planteando con mi mujer alternar el cume porq yo estoy diagnosticado con depresión mayor fibromialgia una cardiopatía congénita y veo muy difícil hacerme cargo del 100% del cuidado de mi hijo estando en cume se generan vacaciones yo puedo yo estar de baja y ella con el cume si vuelvo a trabajar y cojo la baja viniendo del cume cuanto me pagaría la ssocial? Muchas gracias
Hola buenas, mi empresa no quiere darme el certificado actualizado con la nueva base de cotización debido a una subida salarial por convenio, porque dicen que mi CUME es anterior a la firma de la subida. Se que tengo derecho a ello pero no sé a quién acudir ¿Podéis facilitarme algún contacto? Gracias
Buenas noches. Mi nombre es Cristina y tengo una niña de 12 años diagnosticada de epilepsia generalizada tonico clonica desde hace un año y medio, las crisis no han remitido aunque son más esporádicas. Voy a solicitar el cume en un mes porque he estado de baja por ansiedad, depresión y acoso laboral. Mi pregunta es; En caso que a la niña dejen de darle crisis, cuanto tiempo tiene que pasar para que me quiten la cume? En el instituto a tenido crisis pero no hay nadie especializado para administrar el rescate( pinchado) ¿Como puedo o debo solicitar al centro que soy la persona responsable de administrar en caso de crisis? y por otra parte, eso me ayudaría a coger el 99.99% ya que está escolarizada y me da miedo que no me lo concedan por ese motivo quitandome horas al 50%. Sabes que es lo que tengo que gestionar con el oinstituto para que me den este tipo de credibilidad en el cume? Gracias.
Buenas tardes, llevo acogida a la CUME más de un año y ahora he pasado de una reducción del 99% al 57%. El caso es que a la hora de modificarlo me dicen que no me cambian la base reguladora, porque debe ser la que tenía en momento de solicitar la prestación. Por otro lado, dicha base reguladora es sobre el 77% de mi salario ya que antes de solicitar la CUME estaba acogida a una reducción de jornada por cuidado de mi hijo anterior, ¿esto ha de ser así? Muchas gracias, un saludo ☺️
Buenas tardes, haber si podéis resolver esta duda. Acabo de recibir información sobre la solicitud de CUME para el cuidado de alguien con necesidades especiales. En mi caso era persona autónoma que a raíz de la enfermedad de mi hijo, he tenido que cesar mi actividad «me di de baja de autónomo en Septiembre». Al informarnos ahora un conocido de esta solicitud, nos dicen desde la Mutua que el primer requisito es estar dada de alta, pero por otro lado creo que he leido el algún lado que se puede solicitar a posteriori sin necesidad de pedir retroactividad. «Podéis informarme si al no haber pasado 3 meses desde mi baja de autónomo podemos solicitar dicho CUME»?
Buenos días. Tengo una duda con respecto a esta situacion. Madre de bebe prematuro extremo que trabaja como sanitaria a jornada completa en un hospital del SERMAS . Nace el bebé y tras los permisos de lactancia y hospitalizacion solicita la CUME al 99,99 . El bebe mejora pero no esta escolarizado. La mama le cuida en casa. Le ofrecen a la mama trabajar 5hs a la semana en clinica privada como colaboracion . Puede esta mama darse de alta como autonoma , ejercer esas horas semanales que no coinciden con el horario de su hospital y continuar cobrando la CUME? Gracias
Hola, quería saber que pasa si me mudo de comunidad y estoy cobrando el cume con reducción del 99,99
Hola! Tengo la CUME con una reducciòn de 75%, si necesitara reducirla al 99,9%, tendría que volver a solicitarla? Me refiero a si tendría que volver a jornada de 8 horas y luego solicitar de nuevo la CUME, ahora con reducciòn del 99,9%.
Muchas gracias!
Saludos