Como os comentaba hace unos días en este Post, hay una gran variedad de trámites que realizar cuando recibimos el diagnóstico de nuestro hijo.
Parte de estos trámites, se materializarán en ayudas, prestaciones y/o beneficios una vez que el peque obtenga su certificado de discapacidad.
Independientemente de las consecuencias anímicas de tramitar este certificado (sigo sin entender cómo no hay apoyo psicológico por protocolo a las familias cuando reciben/recibimos un diagnóstico…y ya ni os digo cuando nos dan el porcentaje de discapacidad de nuestro bebé!) debemos respirar hondo y realizar todas las gestiones pertinentes para poder acceder a terapias, especialistas, escolarización y ayudas que correspondan. No perdamos de vista que serán claves para el desarrollo de nuestro niño o niña.
Entre las gestiones que debemos llevar a cabo, la mayoría de padres y madres con crianza atípica, coincidiremos en las siguientes solicitudes (las enlazo con la información publicada para la C. Madrid):
- Certificado de Discapacidad en Centro Base (en Madrid: Crecovi para menores de 6 años)
- Certificado de Movilidad Reducida (a baremar con el Cert. Discapacidad a partir de los 3 años).
Una vez tengamos el primero (y si corresponde, también el segundo), podremos acceder a las ayudas, beneficios, prestaciones y demás que se reservan para este colectivo.
En algunos casos dependerán del porcentaje del certificado, siendo los puntos de inflexión habituales en el acceso (o la cuantía) de las ayudas: 0 a 32%, 33 a 64% y más del 65%.
Hoy os traigo la Guía Actualizada de Ayudas para la Discapacidad, publicada por OADIS, que podéis ver haciendo click aquí!
Por si no lo sabéis, la Oficina de Atención a la Discapacidad, OADIS, dependiente del Consejo Nacional de la Discapacidad, es la encargada de promover la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
En OADIS, aparte de publicar diverso material divulgativo y sobre ayudas, reciben consultas y quejas de personas con discapacidad, asociaciones e instituciones relacionadas con ellas, que de alguna forma han visto vulnerados sus derechos o se consideran haber sido objeto de discriminación.
Este organismo, tras analizar y estudiar la consulta o queja, ofrece asesoramiento, responde al interesado dándole recomendación y consejo sobre las vías de actuación más adecuada a cada caso. Posteriormente, realiza un seguimiento de las recomendaciones.
La consultas pueden realizarse por diferentes vías: correo electrónico, atención telefónica, fax, también cuentan con intérprete en lengua de signos (siempre que se haya solicitado con anterioridad a la cita) y el apoyo a la comunicación oral a través de bucle de inducción por labiolectura.
Nosotros aun no hemos utilizado sus servicios, pero si los necesitáis aquí os dejo los datos:
Quién puede usar los servicios de OADIS? Cualquier persona con discapacidad, familiares, asociaciones relacionadas con la discapacidad, el proceso de tramitación de la consulta o queja es totalmente gratuito.
Cuál es la Dirección y el horario de atención? Las oficinas de OADIS se encuentran en la Calle Alcalá 37 7ª planta (28014) de Madrid. El horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Cómo puedo realizar el seguimiento de mis trámites? Si has presentado una consulta y /o queja y quieres conocer su estado de tramitación , puedes ponerte en contacto con OADIS llamando a estos números de teléfono: 91 822 65 12 / 91 822 65 13 / 91 822 65 14 / 91 822 65 23 / 91 822 65 25, por Fax: 91 209 03 59 y 91 524 68 98 & Correo electrónico: oadis@msssi.es
Con respecto a las ayudas de esta guía, nosotros de momento hemos podido acceder a:
- la reducción de IVA (en la compra de vehículo por el certificado de PMR & en la compra de férulas en la ortopedia por el certificado de discapacidad)
- a la Deducción por descendiente con discapacidad ( y posible pago anticipado) de la RENTA
- a la Prestación por hijo a cargo de la TGSS
- a poder ser considerados Familia Numerosa (con el acceso a las Ayudas y deducciones correspondientes, por ejemplo la reducción del 50% de la cuota de Escuela Infantil de primer ciclo, descuento en servicios de luz y agua, deducción y pago anticipado de la Renta por Familia Numerosa General, reducción en las tarifas de los Centros de Deportes Municipales etc.)
- apoyos en la escolarización, ayudas de transporte y comedor en el Colegio desde 3 años.
No he localizado en esta guía, sin embargo, la posibilidad de gestionar la tarjeta de deporte adaptado para los centros deportivos municipales (que nosotros ya tenemos) y que permiten el acceso a muchas actividades sin cargo, o con precios muy reducidos. Tampoco se hace referencia a la prestación por la Ley de Dependencia, que aunque es cierto que no implica tener una discapacidad, es bastante lógico que si se la tiene, se acceda a esta ayuda.
Si tenéis experiencia utilizando los servicios de OADIS así como cualquier consejo/dato que podamos transmitir a los que lean este Post, no os privéis de comentarlo y lo agregaré a mi entrada encantada!
Si este Post os ha resultado interesante y queréis seguir leyendo sobre Crianza Típica y Atípica, Discapacidad, Ictus Infantil, Prematuridad, Divulgación, Diversidad Funcional, Parálisis Cerebral Infantil, Hemiparesia,TEA, Epilepsia, Síndrome de Down, Asperger, Inclusión, Accesibilidad, Seguridad en el coche #acontramarcha , Ocio Inclusivo y muchos más, podéis suscribiros al Blog, Facebook, Twitter y mi canal de YouTube .
Gracias por compartir & comentar!
Aprovecho para recordaros que he iniciado una petición en change para que la RAE incluya el término hemiparesia en el DLE. Aquí os explicaba por qué.
*Si quieres ayudarme con tu firma en mi petición de change.org haz clic aquí!
Que tengáis una semana genial, nos leemos!
Tus comentarios nutren mi Blog y siempre respondo. Anímate a escribirme!
Y si no quieres perderte ninguna de mis publicaciones sobre Crianza Típica y Atípica > puedes suscribirte al Blog, Facebook, Twitter y mi canal de YouTube .
34 Comentarios
Holaa, no sabia que existía OADiS, gracias por la información! Un saludo
Hola yo tengo una discapacidad de un 39% con una fq la pregunta q tengo hace poco tiempo me diagnosticaron diabetes tipos 2 a ver q grado dan por eso es?necesito respuesta
Yo tengo diabetes y reconocimiento de discapacidad y me la an incluieo en el dictamen como enfermedad metabolica.
Gracias, yo tengo un hijo con discapacidad, y no sabia que existía
Me gustaria saber hasta ke edad pues tengo 62 años y una discapacidad del 68% espero respuestas gracias
hola poseo un a discapacidad del 34%, ademas estoy operado a parte del tiroides, mi pregunta es si por estar operado de tiroides puedo conseguir algun grado mas de discapacidad,muchas gracias.
que lastima que en mi país Venezuela, nuestro niños con necesidades especiales no tengan ninguna ayuda en ningún aspecto…
Hola poseo una discapacidad del 43% y tengo 50 años en este momento estoy como pensionista y cobrando 385€ al mes mi pregunta es tengo derecho a alguna ayuda estando casado y teniendo dos hijos uno de 10 años y otro de 13 años
Me interesaría saber si hay pagas o ayudas para los mayores de 18 mis hijas se lo han quitado por la mayoría de edad y no es justo porque su medicación es la misma y es cara gracias
Hola yo tengo un 33 de minusvalia a causa de una más tectónica por un cáncer de mama y me quitaron los gangleos de la acsila y no se a que derecho tengo a parte de una tarjeta que pone mi minusvalia no tengo derecho a nada . Gracias
Yo tengo una hermana con discapacidad del grado de minusvalía del 34 y le dicen que no puede percibir nada porque no ha cotizado.y no puede andar .y si no viviera con los hermanos se moría de hambre y de asco .y mi pregunta es .en que país vivimos
Reblogueó esto en armonia2016.
Una cosita mas que nos ocurre cuando nuestros hijos son mayores de edad y entran en un centro ocupacional, paso después del período de escolarización y TVA(Transición a la Vida Adulta), que puede o no cursarla; la ley de dependencia nos la retiran por no ser compatible con dicho Centro Ocupacional.
De hecho si aun estado el/la usuario/a, seguimos cobrando dicha ayuda, debemos comunicarlo al organo competente para que no hagan mas ingresos. Y si los hubiera, hay q devolverlos para que no los reclamen incluso con intereses.
A muchos papis y mamis les sonará muy lejano, pero todo llega, por desgracia a día de hoy es así. Por lo que pido a tod@s los padres o tutores que pongan una reclamación para que no nos lo quiten ya que siguen a nuestro cuidado durante las tardes, noches, fines de semana, festivos y periodo vacacional y la mayoría no somos cuidadores profesionales. Vamos aprendiendo «sobre la marcha» a cuidar y criar a nuestros «hijos especiales»
Buenas noches tengo a mi hijo con discapacidad llamado osteogenesis imperfecta tiene 5 años ayudemen por favor
Buenas noches tengo a mi hijo con discapacidad llamado osteogenesis imperfecta tiene 5 años se llama Alexander ayudemen por favor