Dentro de la crianza atípica hay un espectro enorme de condiciones y patologías con las que convivimos las familias diversas. Entre ellas, se encuentra la hipoacusia infantil, una discapacidad que según los datos de la OMS afecta a 34 millones de niños y niñas en el mundo.
Hoy te cuento qué es, cómo se detecta y cómo se puede intervenir ante la detección de una hipoacusia en bebés y peques.
¿Qué es la hipoacusia y qué grados existen?
Se define como hipoacusia la incapacidad parcial o total para oír sonidos en uno o en ambos oídos.
Existen cuatro grados de hipoacusia: leve, moderada, grave y profunda.
¿Es lo mismo hipoacusia que sordera?
Se habla de sordera en los casos de hipoacusia profunda.
¿Cuál es la prevalencia de la hipoacusia infantil?
Se estima que, cada 1000 bebés nacidos vivos, 2 a 3 tendrán hipoacusia de nacimiento.
Por otro lado, la sordera también puede aparecer en peques que han nacido con una audición normotípica.
¿Es la hipoacusia infantil degenerativa?
Dependiendo del origen, existen diagnósticos de hipoacusia que permanecen estables en el tiempo, otros progresivos y algunos transitorios (por ejemplo, como consecuencia de una otitis).
¿Cuál es el origen de la hipoacusia infantil?
Según la Asociación Española de Pediatría (AEPED) “la mayoría de las hipoacusias o sorderas infantiles graves o profundas están presentes en el momento de nacer, teniendo un origen genético en más del 60% de los casos”.
Sin embargo, la mayoría de los niños y niñas con sordera tienen padre y madre biológicos con una audición normal.
Entre los factores de riesgo para el desarrollo de una hipoacusia congénita, se encuentran:
- Bebés nacidos con malformaciones cráneofaciales.
- Bebés prematuros.
- Bajo peso al nacer (inferior a 1.5kg)
- Infección en el embarazo por:
- Citomegalovirus (CMV)
- Rubeola materna
- Toxoplasmosis
- Sífilis
- Asfixia en el parto
- Ictericia grave durante el período neonatal
- Uso inadecuado de ciertos medicamentos como aminoglucósidos, citotóxicos, antipalúdicos y diuréticos.
- Trastornos neurodegenerativos y otras enfermedades neurológicas que cursen con convulsiones
- Ictus hipóxico-isquémico pediátrico.
Por otro lado, los factores de riesgo para el desarrollo de una hipoacusia adquirida, son:
- Algunas enfermedades infecciosas, como la meningitis, el sarampión y la parotiditis.
- Infección por otitis media crónica.
- Otitis media.
- Uso de algunos medicamentos para tratar infecciones neonatales, el paludismo, la tuberculosis farmacorresistente y distintos tipos de cáncer;
- Traumatismos craneoencefálicos o de los oídos;
- Exposición al ruido excesivo.
- Obstrucción del conducto auditivo producida por cerumen o cuerpos extraños.
¿Cómo detectar la hipoacusia de mi peque?
La observación es clave, al igual que en cualquier otra alteración del desarrollo de nuestro peque.
Según indican desde el Servicio Madrileño de Salud, algunos de los hitos esperados en los bebés que, de no cumplirse, pueden despertar las alarmas y deben consultarse al pediatra, son:
¿Cómo se diagnostica la hipoacusia o sordera en bebés?
En España y otros países del mundo existe un protocolo de detección de hipoacusia infantil, para lo que generalmente se realiza una prueba entre las 12/48 hs y hasta el mes desde el nacimiento en caso de bebés ingresados, llamada Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral Automatizados (PEATC-A).
En función de los resultados de esta técnica (y de los antecedentes, en caso de ser paciente de riesgo), los bebés serán derivados a un especialista en otorrinolaringología que confirmará, hará el seguimiento o descartará la posibilidad de hipoacusia antes de los 3 a 5 meses de vida.
¿Cómo se diagnostica la pérdida auditiva en bebés, niños y niñas?
Ante la falta respuesta en los hitos antes comentados, la familia debe informar al pediatra para que realice la exploración y, en su caso, indique las pruebas diagnósticas oportunas para confirmar o descartar la patología.
¿Cuáles son las pruebas diagnósticas para detectar la hipoacusia infantil?
Aparte del antes mencionado PEATC-A, existen otras pruebas diagnósticas como la Timpanometría, la Electrococleografía, las Otoemisiones acústicas (OEA) o los Potenciales evocados auditivos de estado estable multifrecuencial (PEAee).
¿Qué tipos de intervenciones y tratamientos existen para la hipoacusia infantil?
Los niños y niñas diagnosticados de hipoacusia deben intervenirse de manera interdisciplinar entre las siguientes especialidades: pediatría, otorrinolaringología, logopedia, y psicología.
También deberá valorarse el uso de una adaptación audioprotésica como los audífonos o un tratamiento quirúrgico como el implante coclear.
“Los audífonos para la pérdida auditiva son una solución diseñada para personas con hipoacusia leve a moderada”
¿Cómo funcionan los audífonos?
Como explican en esta web especializada, el uso de audífonos puede suponer una mejora en la calidad de vida del peque, ya que puede influir positivamente en las comunicaciones interpersonales, facilita la cercanía con familiares y amigos, da mayor sensación de empoderamiento y control sobre la vida así como más estabilidad emocional y de autoestima.
¿A qué edad se comienza a intervenir la hipoacusia infantil?
En el caso de bebés nacidos con hipoacusia, se sugiere comenzar la intervención sobre los 6 meses de edad, una vez confirmado el diagnóstico.
¿Cuáles son las consecuencias de la hipoacusia o sordera infantil?
El diagnóstico precoz, como en todas las patologías, es imprescindible para mejorar el pronóstico de los niños y niñas con hipoacusia.
Una detección tardía o la falta de intervención adecuada pueden conllevar un retraso en la adquisición del lenguaje, la dificultad para comunicarse con los demás, afectación en el rendimiento escolar y la consecuente carga emocional por tener una sensación de soledad, aislamiento y frustración .
¿Se puede prevenir la hipoacusia infantil?
En los casos de hipoacusias genéticas se puede ofrecer consejo genético a los padres y madres.
En las no genéticas es importante identificar las infecciones durante el embarazo que puedan afectar al oído (como el CMV, causa más frecuente de sordera tardía y evolutiva que puede presentarse en bebés asintomáticos).
También se deben evitar medicamentos que pueden lesionar al oído, tanto durante el embarazo como en el recién nacido. Es clave la vacunación infantil contra enfermedades como el sarampión, la rubeola, las paperas y frente a otros gérmenes que pueden causar meningitis.
Espero que toda esta información te haya sido de utilidad y me ayudes a llegar a más familias compartiendo mi post.
¡Nos leemos!
Tus comentarios nutren mi Blog y siempre respondo. ¡Anímate a escribirme!
Fotos e imágenes propias, cedidas y Freepik. *Este es un post patrocinado. Si quieres saber cómo y por qué colaboro con algunas entidades, marcas, productos y servicios haz clic aquí.
Sin comentarios