Entre las ayudas públicas orientadas a personas con discapacidad y baremo de movilidad reducida positivo, se encuentran las «Ayudas para la movilidad de personas con discapacidad y compensación por gastos de transporte», de gestión autonómica y un importe anual para 2025 de € 1002. Hoy te cuento los requisitos, los beneficiarios y te dejo el link directo a la solicitud para residentes en la Comunidad de Madrid.
¿Qué son las Ayudas a la movilidad de personas con discapacidad y compensación por gastos de transporte?
Las ayudas a la movilidad son una prestación económica para las personas con discapacidad que tienen graves dificultades y no pueden utilizar transportes habituales, por ejemplo, el metro. Estas ayudas sirven para pagar algunos gastos de sus desplazamientos. Esto quiere decir que, en el dictamen de discapacidad, debe venir valorada la movilidad reducida como positiva.
¿Quién puede solicitar las ayudas a la movilidad?
Para solicitar las ayudas a la movilidad debes cumplir los siguientes requisitos:
- Ser español o de algún país miembro de la Unión Europea.
- Estar empadronado en un municipio de la Comunidad de Madrid.
• Tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33% - Tener graves dificultades para utilizar el transporte habitual. Esto quiere decir que, en el dictamen de discapacidad, debe venir valorada la movilidad reducida como positiva. Con el baremo antiguo, 7 puntos o más. Con el Baremo vigente desde mediados de 2023, con 25% o más en el sub-baremo BLAM.
- Tener más de 3 años.
- No tener otras ayudas públicas a la movilidad de igual o mayor importe.
- Tener recursos económicos inferiores al 70 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional. Es decir, cobrar menos de 700 euros al mes. Además, si vives con otras personas, la administración tendrá en cuenta sus ingresos.
Importante: el Salario Mínimo Interprofesional puede cambiar de un año para otro. Revísalo.
- Las personas que viven en un centro o están a media pensión y se desplazan fuera del centro al menos 10 fines de semana al año.
¿Cuál es el importe de la ayuda a la movilidad de personas con discapacidad y compensación por gastos de transporte en la Comunidad de Madrid?
Tal y como indica el Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social, en su artículo 79. 7.
El subsidio de movilidad y compensación para gastos de transporte se revalorizará en 2025 en un porcentaje del 2,8 por ciento, alcanzando un importe anual de 1.002,00 euros.
¿Qué documentación tienes que presentar para pedir las ayudas a la movilidad?
Debes presentar los siguientes documentos:
- La solicitud.
Pincha en este enlace a Ayudas movilidad personas con discapacidad y compensación por gastos de transporte y luego en TRAMITAR para ver la solicitud.
- Certificado de empadronamiento de todas las personas que conviven o certificado de convivencia.
Si vives en un centro, presenta un certificado del director del centro en el que indique desde cuando vives allí.
- Si tienes un representante legal, necesitas un documento que justifique quién es tu representante o guardador de hecho.
- El DNI de tu representante legal o guardador de hecho.
- Autorización para que la administración consulte datos de las personas con las que vives.
Además, si autorizas a la Comunidad de Madrid a consultar por medios electrónicos algunos datos no hace falta que los presentes.
Estos datos son:
- Tu DNI.
- Si eres menor de edad y no tienes DNI la Comunidad de Madrid necesita consultar tu libro de familia o tu certificado de nacimiento.
- Declaración de la renta o documento de datos fiscales que justifiquen si tienes alguna ayuda o pensión.
¿Dónde puedes presentar la solicitud para pedir las ayudas a la movilidad?
Puedes presentar la solicitud por internet o de forma presencial. Sigue estos pasos:
- Pincha en este enlace a Ayudas movilidad personas con discapacidad y compensación por gastos de transporte y luego en Tramitar.
- Pulsa el botón Descargar, rellena el formulario y guárdalo.
- Si quieres presentar la solicitud por internet pincha en Registro Electrónico y adjunta tu documentación.
Para hacer este trámite por internet necesitas uno de los Certificados Electrónicos aceptados por la Comunidad de Madrid, el DNI electrónico, la Cl@ve Pin o Cl@ve Permanente.
Si quieres saber más sobre los Certificados Electrónicos consulta la Guía para hacer trámites y gestiones de la Comunidad de Madrid por internet.
- Si quieres presentar la solicitud de forma presencial, imprime el formulario y preséntalo junto con tu documentación en las oficinas de registro de la Comunidad de Madrid.
Pincha en la Red de Oficinas de la Comunidad de Madrid para ver dónde están.
Importante: pide aquí Cita previa en las Oficinas de Registro y Atención al Ciudadano.
Tanto si has presentado la solicitud por Internet como de forma presencial puedes elegir la opción de recibir notificaciones en tu dirección electrónica.
En este caso, debes estar inscrito en el Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid.
Puedes consultar tu solicitud, añadir más documentos o enviar más comunicaciones para este trámite en el servicio consulta de expedientes.
Más información sobre las Ayudas a la movilidad de personas con discapacidad y compensación por gastos de transporte en la Comunidad de Madrid
Cuando la administración reciba tu solicitud la estudiará para saber si tienes derecho o no a la prestación. La administración te informará de su decisión por carta o a través del servicio de notificaciones electrónicas.
También puedes hacer el seguimiento del trámite desde la web de la Comunidad de Madrid, entrando a tu Carpeta Ciudadana con certificado digital o cl@ve.
¿Existe esta ayuda en otras Comunidades autónomas de España?
Sí, esta ayuda a la movilidad de personas con discapacidad y compensación de gastos de transporte existe en todas las comunidades autónomas de España. En breve iré subiendo los pasos a seguir para solicitarla si resides fuera de la Comunidad de Madrid.
Por cierto, en Instagram tengo un grupo de difusión al que puedes unirte y enterarte inmediatamente de cada nueva publicación de mi blog, así como las respuestas que publico en redes sociales sobre las consultas que recibo a diario. Es tan simple como entrar a mi perfil y unirte al grupo «Criando 24/7 Ayudas públicas».
¿Necesitas ayuda para solicitar tus beneficios fiscales o ayudas públicas por discapacidad (propia o de tu peque)?
Si no sabes qué ayudas te corresponden, te lías gestionando tanto papeleo, no tienes claro cómo aplicar todas las reducciones y deducciones fiscales que te corresponden en la Declaración de la Renta, o necesitas ayuda para reclamar ante la Agencia Tributaria tu derecho a la deducción por maternidad estando acogida al CUME, te propongo varias opciones:
- Suscríbete a mi Canal de Instagram para acceder a los directos exclusivos sobre beneficios fiscales. Es tan fácil como ir a mi Bio y pulsar en el botón «suscribirte». No tiene permanencia, puedes darte de baja cuando quieras, y por menos de 3 euros al mes, podrás ver todos los directos que están grabados, participar en los nuevos y hacerme consultas por el chat,
- Apúntate a mis Talleres Grupales Online. Tienes más info aquí.
- Si prefieres una asesoría personalizada, puedes solicitar una cita para que revisemos juntas tu borrador de la Renta antes de que la presentes, o bien, para preparar el escrito a la Agencia Tributaria para reclamar el derecho a tu deducción estando en CUME de años anteriores.
- Si crees que te vendría bien un taller individual a medida, donde repasemos todas las ayudas públicas que te corresponden por discapacidad / familia, o profundizar en alguna en concreto (Patrimonio Protegido para personas con discapacidad, CUME, etc.), puedes solicitar una cita conmigo y resolveremos todas tus dudas. Los talleres individuales personalizados se realizan online, con una duración aproximada de 2 horas .
Seguro te interesa leer
Si crees que mi publicación puede ser útil a otras familias, recuerda compartirla a través de tus redes sociales y WhatsApp 💜.
¡Nos leemos!

Tus comentarios nutren mi Blog y siempre respondo. ¡Anímate a escribirme!
Si mi post te ha sido de utilidad, puedes “invitarme a un café” y ayudarme a seguir dedicando tanto tiempo a mis publicaciones 😊
Fotos e imágenes propias, cedidas y Freepik. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables, con las que financio mi Proyecto solidario. Puedes saber más haciendo clic aquí.
Sin comentarios