Retomo el CUME, subsidio para el cuidado de menor con enfermedad grave, y una de las preguntas que más recibo a través del blog: ¿Qué pasa si se enferma el cuidador o el otro progenitor?
Si has leído mis publicaciones anteriores sobre el CUME, ya sabrás que uno de los requisitos para solicitar el subsidio para el cuidado de menor con enfermedad grave (excepto en familias monoparentales), es que ambos progenitores estén trabajando y sólo uno de ellos se acoja al CUME.
¿Pero qué ocurriría con el subsidio si quienes nos acogemos como cuidadores principales nos enfermamos o tenemos un accidente? ¿Y si quién enferma o causa baja es el otro progenitor?
Suspensión del CUME por baja de uno de los progenitores ¿Sí o no?
La normativa recoge una frase que lo aclara.
Entre las causas de suspensión del CUME, se indica:
Cuando, por motivos de salud, la persona que percibe el subsidio se encuentre en situación de incapacidad temporal o en período de descanso obligatorio por nacimiento y cuidado de menor en caso de nacimiento de un nuevo hijo, podrá reconocerse un nuevo subsidio por cuidado de menores a la otra persona progenitora, guardadora o acogedora, siempre que reúna los requisitos.
Si desgranamos este párrafo, podemos entender que:
–Si el progenitor acogido al CUME es quien causa baja por Incapacidad Temporal (IT) o baja por p/maternidad de un nuevo peque, el subsidio se suspende PERO el otro progenitor puede solicitar el CUME.
Por tanto, si quien causara baja por IT o p/maternidad es el otro progenitor no acogido al CUME, el que estuviese disfrutando de la reducción de jornada para el cuidado de menor con enfermedad grave no vería afectado su subsidio.
Sentencia aplicable a la continuidad de CUME en caso de baja por IT o p/maternidad del otro progenitor
Entre los fallos relacionados con lo que venía explicando, se encuentra la Sentencia del TSJ de Galicia de 18 de diciembre de 2019,STSJ GAL 7447/2019, en la que la Mutua se negaba a mantener el CUME al padre cuidador mientras la otra progenitora disfrutaba de la baja por maternidad de un nuevo bebé.
Ahí podemos leer:
Ha de tenerse en cuenta que el beneficiario de la prestación es el padre del menor y de acuerdo con el citado artículo la suspensión del subsidio únicamente sería posible durante el período de descanso por paternidad, durante el que ya le fue suspendida la prestación. Pretender además que también se suspenda la prestación del padre por la maternidad de la madre es proyectar sobre la situación del padre una prestación que no le corresponde. Y es que la interpretación lógica de la norma es que la prestación de la madre se suspenderá
durante los periodos de descanso por maternidad, y la prestación del padre durante los periodos de descanso por paternidad; pero no durante los periodos de descanso del otro u otra. Lo que se compadece con la individualización de los derechos de conciliación.
La precisión contenida en el último inciso de la norma citada como infringida prevista para el supuesto de que, por motivos de salud, la persona que se hacía cargo del menor no pueda atenderle y se encuentre en período de descanso obligatorio de maternidad por nacimiento de un nuevo hijo, es inaplicable al otro
progenitor por su propia literalidad; y además su consecuencia jurídica de reconocer un nuevo subsidio al otro progenitor, siempre que reúna los requisitos para tener derecho al subsidio, supone conceder el beneficio de
la conservación de la prestación, lo que pugna con una interpretación a contrario sensu que supondría una restricción que sería contraria al espíritu de esta excepción tendente a conservar la prestación.
Seguro te interesa leer
- CUME & requisito de INGRESO HOSPITALARIO
- Mejoras y novedades en la prestación por cuidado de menor con enfermedad grave (CUME)
- CUME y Deducción para madre trabajadora de menor de 3 años
- Nuevas mejoras en la CUME
- CUME ¿Qué pasa si causa baja la cuidadora o el otro progenitor? Sentencia
- CUME. Subsidio por cuidado de menor con enfermedad grave. Jurisprudencia sobre vacaciones
- CUME y Escolarización: sentencias
- ¡Es Ley! Se amplía el CUME hasta los 23 años
- Primer paso para ampliar el CUME hasta los 23 años #Actualizado: ¡se ha conseguido!
Si crees que mi publicación puede ser útil a otras familias, recuerda compartirla a través de tus redes sociales y WhatsApp 💜.
¡Nos leemos!

Tus comentarios nutren mi Blog y siempre respondo. ¡Anímate a escribirme!
Si mi post te ha sido de utilidad, puedes “invitarme a un café” y ayudarme a seguir dedicando tanto tiempo a mis publicaciones 😊Fotos e imágenes propias, cedidas y Freepik. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables, con las que financio mi Proyecto solidario. Puedes saber más haciendo clic aquí.
10 Comentarios
Buenas tardes, estoy cobrando la prestación cume ya que mi hijo de 4 años tiene diabetes tipo 1, mi duda es, mi pareja puede cojerse la baja sin que me quiten la prestación?
Buenos días. Mientras sea una baja común y siga cotizando, no deberían quitarte el CUME.
Hola, he solicitado el CUME estando de baja . No me han resuelto la prestacion aún y van para casi 3 meses ya. Puede deberse a que yo estoy de baja? Es que no puedo incorporarme al trabajo y esperar resolución tal y como esta mi hija. Gracias
No se puede solicitar el CUME estando de baja, ya que estando de baja no hay jornada que reducir.
Hola! Tengo la Cume hasta que mi hijo tenga 3 años porque es prematuro extremo y no puede ir a la guardería. Qué pasa si tengo a otro bebé antes de que se me acabe? La pierdo? Es necesario coger la baja maternal si estoy con la cume?
Muchas gracias por tu post!
Hola Sandra! Si tienes otro bebé, debes coger tu baja de maternidad y el CUME se suspende hasta que se acaba la baja, y luego vuelves a CUME, siempre que sigas cumpliendo los requisitos.
Hola, le quería hacer una pregunta tengo custodia compartida, mi nene tiene cáncer yo llevo de baja en el trabajo 2 meses, mi pregunta es. El padre me dice que al estar yo de baja el no puede cobrar la CUME me gustaría saber si eso es verdad.
Hola Marisa. Es correcto, para que uno de los progenitores se acoja al CUME, ambos deben estar de alta y en activo, salvo en casos en que la baja de uno sea por IT, maternidad o paternidad, donde se asume que no puede realizar el cuidado del menor, y es ahí cuando el otro progenitor PODRÍA solicitar el CUME sin cumplir el requisito de ambos en activo.
Si necesitas una asesoría personalizada para tramitar esta prestación o cualquier otra ayuda pública, puedes contratarla a través de este link: https://criando247.com/talleres-ayudas-publicas-hijo-discapacidad/ .
Si mi respuesta te ha sido de ayuda, puedes apoyar mi proyecto invitándome a un café (o dos, o tres ) en este link: https://buymeacoffee.com/criando247
Buenas. Me dieron de fecha inicial el día 18.(mitad de mes) de la reduccion del 99%. La prestación de cume. Los otro 12días restantes debería pagar la mutua no?. El 100%de la base de cotización. Gracias
Hola! Los días que no has estado con reducción te los debe pagar tu empleador.
Si necesitas una asesoría personalizada para tramitar esta prestación o cualquier otra ayuda pública, puedes contratarla a través de este link: https://criando247.com/talleres-ayudas-publicas-hijo-discapacidad/ . Si mi respuesta te ha sido de ayuda, puedes apoyar mi proyecto invitándome a un café (o dos, o tres ) en este link: https://buymeacoffee.com/criando247